1. LA COMISIÓN DIRECTIVA DE LA AGD PSICOLOGÍA SE
REUNIÓ CON LA DECANA Y
ELEVÓ LAS REVINDICACIONES MÁS URGENTES
El día Lunes 7 de
Octubre, la Comisión Directiva
de Psicología de la Asociación Gremial
Docente de la UBA
mantuvo una extensa reunión con la Decana de la Facultad , Nélida Cervone
(acompañada del Secretario de Coordinación Administrativa René Escobar), con el
objetivo de instalar ante las autoridades una agenda de revindicaciones en
torno a varias problemáticas que atraviesan a la docencia en general y a los
compañeros y compañeras de Psicología en particular.
1)
Estabilidad laboral. Caída de las designaciones interinas:
Las autoridades se
comprometieron a iniciar un proceso de
adecuación del sistema académico, con el objetivo de que a la brevedad pueda
instalarse un programa de “anualización” de las designaciones interinas; de
esta manera, si bien no se soluciona el problema de fondo ligado a la falta de
un reglamento docente que regule el ingreso, permanencia y egreso
independientemente del criterio de cada titular de Cátedra, permitiría
garantizar una mayor estabilidad en el trabajo y los proyectos académicos.
2)
Docentes Ad Honorem. Acceso docente irrestricto a ART y DOSUBA
Como parte de la
campaña general en toda la UBA
de la AGD contra el trabajo gratuito o “ad honorem”, elevamos nuestra
preocupación a las autoridades, teniendo en cuenta la alta cantidad de
compañeros y colegas docentes que revisten dicha situación en nuestra Facultad.
Enfatizamos la
necesidad de dar inicio cuanto antes a una nueva etapa de esos programas
remitiendo los pedidos correspondientes al Rectorado y al mismo tiempo las
autoridades se comprometieron a entregar a la Comisión Directiva
de AGD un relevamiento actualizado y depurado de los docentes “ad honorem” de
nuestra Facultad.
También, se planteó
la necesidad de la cobertura de ART y DOSUBA (Obra Social) para los docentes
“ad honorem”, reivindicación ya plasmada en un proyecto presentado al Consejo
Directivo por la AGD a través de la minoría del Claustro de Graduados (PEF).
3)
Jardín Maternal para las Madres Docentes
Incluimos en
nuestra agenda de peticiones la necesidad de una reapertura de un Jardín
Maternal en favor de las madres docentes (y estudiantes y no docentes) de
nuestra Facultad, dado que el plan de obra que se está llevando a cabo en la
Sede Independencia. Pretendemos refundar
un espacio que en nuestra Facultad fue arbitrariamente cerrado en el año 2003,
destacando también los antecedentes que existen en otras Facultades de la UBA (Farmacia, Agronomía,
Arquitectura).
En cuanto a éste punto del temario, la
Sra. Decana dio instrucciones al Secretario
de Coordinación Administrativa para que se pusiera en contacto con el
arquitecto a cargo de la remodelación de la Sede Independencia para
plantear dicha necesidad; se comprometieron a informar a partir de esa reunión
acerca de las posibilidades de llevar adelante la adjudicación de dicho
espacio.
Finalizada la
reunión, las autoridades se comprometieron a convocar nuevamente a nuestra
Comisión Directiva para responder cada punto de nuestra agenda planteada.
2. FORTALEZCAMOS LA AGD: VAMOS
POR LA REFORMA DEL ESTATUTO
La Asamblea General
de afiliados se pronunció por la necesidad de reformar el Estatuto de la AGD.
Un enorme paso que nos permitirá contar, tras el proceso de debate que ya se
abre, con un nuevo Estatuto que se adecúe a la realidad de los actuales 4200
afiliados.
Frente a los
constantes ataques del Gobierno y las autoridades universitarias (CIN, UBA)
vamos por el fortalecimiento de
nuestra gremial en nuestra lucha cotidiana por los derechos de los trabajadores
docentes universitarios.
En los próximos
días, en base a la publicación de la Mesa Ejecutiva de AGD de los proyectos de
reformas, la Comisión Directiva de Psicología convocará a todos los afiliados
de nuestra Facultad a una reunión abierta para que cualquier compañer@ pueda
acercar sus propuestas, teniendo tiempo hasta el 14 de Noviembre.
LLAMAMOS A TODOS L@S COMPAÑER@S Y COLEGAS DOCENTES DE LA
FACULTAD A AFILIARSE Y SUMARSE A NUESTRA GREMIAL, PARA DAR CUERPO Y FUERZA A
NUESTRA LUCHA POR MEJORES CONDICIONES DE
TRABAJO.